lunes, 7 de noviembre de 2022

Un cerro que se convirtió en símbolo de la precariedad de políticas públicas salteñas en materia de Justicia Ambiental

 

CARTA ABIERTA de la Asociación Dr. Miguel Ragone a los legisladores provinciales de todos los Partidos Políticos, a los conservacionistas y desarrollistas, a los intelectuales académicos, y a los ciudadanos con sensibilidad ambiental, en general.

A partir de los hechos en torno a la sofocación de los incendios en el cerro 20 de febrero en la capital salteña, y en el marco del proceso de discusión del OTBN en Salta, y de la apertura de la Conferencia sobre el Cambio Climático de la ONU en Egipto (6-18 noviembre del 2022), le pedimos al Estado provincial que se ponga a la altura histórica que requieren las soluciones ambientales, velando por el derecho a un ambiente saludable de todos sus ciudadanos. La defensa de los derechos humanos es también la defensa a un ambiente saludable cuya funcionalidad biológica y ecológica mejora los estándares de vida de nuestra comunidad. 

Y adherimos en términos generales al documento de los considerandos construido por organizaciones de la sociedad civil sensibles a la problemática ambiental. (conocerla aquí)

Conocer aquí la Carta Abierta







No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Moira Dantur: La guardiana de las tradiciones que sueña con un futuro sustentable en el corazón de Salta

En el mapa político argentino, donde las grandes ciudades suelen acaparar la atención, emerge desde hace un par de años la figura de  Moira ...