jueves, 11 de julio de 2024

Trabajamos en la construcción de un mapa vecinal navegable en línea

A partir de datos relevados en el censo de población 2022 y aportes específicos de la APS en Lajitas.
Construiremos un mapa navegable que permita la interacción de los vecinos y el conocimiento regional para la toma informada de decisiones para el desarrollo y la conservación del monte. 

Pablo Navarro, Fernando Pequeño y Saul Barrios. APS Las Lajitas

Junto a miembros de la Atención Primaria de la Salud de la provincia, con base en Las Lajitas, evaluamos la manera en que construyen la información regional de la población. La reunión fue en la oficina de la APS en el hospital regional. Concluimos que resulta pertinente cruzar los datos poblacionales con los que cuentan, con los aportados por la Dirección de Estadísticas de Salta a partir del Censo Nacional de Población del 2022. Es en lo que nos enfocaremos a partir de los recorridos administrativos necesarios para llevar adelante la gestión. 

Se espera que a partir del trabajo, se pueda generar una herramienta que fortalezca la mirada vecinal, la investtigación interinstitucional y la acción participativa e inclusiva para el desarrollo de quienes viven en la región y la conservación del monte, aportando a generar concensos para horizontes comunitarios en dirección al 2050.  


Primer relevamiento de sitios poblados aportado por la Dirección de Estadísticas de Salta. Y catastros aportados por la Dirección de Inmuebles. 


Ver también los objetivos del trabajo con la Dirección de Estadísticas de Salta. Aquí.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Un encuentro y panel de expertos sobre el Ucumar buscó poner en valor el patrimonio cultural de Metán en torno a los mitos y leyendas de la comunidad local con énfasis en la gestión del patrimonio por parte de la misma comunidad.

Fue en la Casa de la Cultura de Metán y contó con la participación de medio centenar de personas por la tarde noche. Estuvo organizado por e...