Se convino para el viernes 30 en la sede Hornillos.
Damián Alcoba del IPAF Hornillos y Fernando Pequeño, presidente de Asoc Ragone mantuvieron una conversación telefónica, destacando la preocupación por la situación actual, la fragilidad institucional del IPAF y los esfuerzos por mantener lazos comunitarios y proyectos en un contexto adverso.
Entrevistas durante visita de IPAF NOA a región Las Viboras proxima al PNER |
Evaluaron un panorama social y político muy complejo y preocupante en Argentina, particularmente en Salta. Existe una fuerte sensación de regresión en términos de derechos humanos y un avance de políticas de cerrazón y represión. La derecha parece destinada a obtener un amplio triunfo electoral en Salta. Se discuten las dificultades para organizar resistencia o propuestas alternativas, la aparente desconexión de las generaciones más jóvenes con la historia reciente y la fragilidad institucional del IPAF, que enfrenta una inminente desaparición como unidad operativa independiente. A pesar de este contexto, se están realizando esfuerzos para presentar nuevos proyectos (cadenas de valor) y preservar bienes (las dos escuelas, la sede de Hornillos) en un intento por mantener lazos comunitarios y visibilidad territorial. También propusieron un encuentro en la sede Hornillos para fortalecer vínculos, compartir trabajo (documento de gestión, proyecto de masculinidades y ruralidad) y planificar acciones futuras, como la posible presentación en un congreso.
Acordandoreunión en el contexto del convenio Asoc Ragone – IPAF Noa - Contexto Social y Político Preocupante: - Dificultad para la Organización y Resistencia: - Perspectivas Electorales (Salta): - Desconexión Social y Falta de Mirada Comunitaria: - Incertidumbre y Posible Desaparición del IPAF: - Situación de la Sede de Hornillos: - Esfuerzos en Curso y Nuevos Proyectos: - Propuestas para Fortalecer Vínculos y Compartir Trabajo:
- Oportunidad de Presentación en Congreso: - Agenda y Próximos Pasos: - Implicacionesy Próximos Pasos Sugeridos:
Contexto Social y Político Preocupante:
- La
situación general en Argentina es "muy complicado, muy muy
complicado".
- Hay
un clima de incertidumbre laboral ("no hay gente que no que no corre
el peligro de perder su trabajo").
- Se
observa un aumento de la "cerrazón y de represión", con ejemplos
como el ejército en la frontera norte.
- Se
compara la situación actual con la década de 1970, donde la gente no se
daba cuenta de lo que estaba pasando ("te hacían desaparecer un tipo
a la vuelta de tu casa y la gente no se daba cuenta lo que estaba
pasando").
- Existe
una preocupación por la normalización de esta situación por parte de la
población ("la gente cree que es normal").
Dificultad para la Organización y Resistencia:
- Hay
"mucha dificultad para organizar una resistencia o una propuesta
alternativa".
- Se
critica la falta de movilización y pensamiento político en los abogados
jóvenes, productos de conquistas pasadas ("los abogados jóvenes que
son productos... de todas las conquistas esas no se mueven... no tienen la
capacidad de pensarlo políticamente").
- Se
lamenta la falta de eco o apoyo, incluso de personas que vivieron la
dictadura, que ahora priorizan ser candidatos políticos sin posibilidad de
éxito ("Me pone muy triste... sentir que no tengo ecos... hoy en vez
de estar pensando en resistencias están pensando en ser candidatos
políticos").
- La
situación se percibe como estar "a merced de las derechas más
recalcitrantes".
Perspectivas Electorales (Salta):
- Se
anticipa que la derecha "seguramente va a arrasar" en las
próximas elecciones en Salta ("por lo menos acá en Salta, lo que se
ve el domingo").
Desconexión Social y Falta de Mirada Comunitaria:
- Desde
los sectores populares, no hay "posibilidad de pensarse en
comunidad".
- Se
atribuye esto a las redes sociales y a años de "años que dentro de
todo han sido prósperos, digamos, que a nadie le terminó de ajustar el
zapato, nadie vino de una guerra como nuestros abuelos o bisabuelos".
- Se
menciona el fracaso de un proyecto anterior debido a la falta de
"mirada comunitaria", donde cada participante era un
"pequeño finquero" compitiendo entre sí ("fracasó porque
realmente no tienen mirada comunitaria... cada uno era un pequeño
finquero... un poco hasta compitiendo con los otros").
Incertidumbre y Posible Desaparición del IPAF:
- La
situación de INTA y, por ende, del IPAF es "muy muy incómoda" y
"muy crítica".
- Las
decisiones se toman desde la "más alta cúpula de INTA" (consejo
directivo, presidencia, vicepresidencia) y hay tensión con la dirección
nacional.
- Los
directivos actuales del IPAF están "muy dibujados sin saber para
dónde ir".
- Lo
más probable es que el IPAF como unidad operativa "va a
desaparecer".
- La
expectativa "de mínima" es pasar a ser un equipo de
investigación dependiente de otra unidad (Abrapam o Centro Regional Salta
Jujuy), sin afectación laboral.
- La
expectativa "de máxima" es pasar a ser equipo de investigación Y
que se afecten "las condiciones laborales de todo el equipo o de
algunos".
Situación de la Sede de Hornillos:
- La
sede es propiedad del gobierno de la provincia de Jujuy.
- Se
considera que la provincia "celebraría" poder recuperar el
campo, que ha sido conservado, organizado y cuenta con una "dotación
edilicia enorme" financiada por INTA.
- Existe
un combo de "un INTA que se quiere desprender... y un gobierno que
dice 'Tráeme lo que yo me encargo'".
- Esta
situación contribuye a la "debilidad" del IPAF.
Esfuerzos en Curso y Nuevos Proyectos:
- A
pesar del panorama, se presentó un nuevo proyecto/llamado con APN
("presentamos un nuevo un nuevo proyecto, un nuevo llamado con la
gente de APN").
- Este
proyecto se enfoca en "cadenas de valor" y propone la creación
de un "punto de venta con esa idea del mercado que nosotros veníamos
desarrollando".
- Se
cita trabajo de investigación previo para demostrar "compromiso con
el territorio", "mirada seria de estudio y fundamentalmente de
comunidad".
- Se
menciona la retomada del tema de "las dos escuelas", buscando
ponerlas bajo el paraguas de "Asociación Ragone" para generar
"cuidado" y "comunidad alrededor" y evitar que sigan
siendo vandalizadas, a pesar de la falta de recursos para infraestructura.
Propuestas para Fortalecer Vínculos y Compartir
Trabajo:
- Se
propone un viaje/encuentro a Hornillos
para "no perder el contacto".
- Se
propone como eje del encuentro el "documento de gestión"
consolidado el año pasado, para "sacarnos una foto, hacer un pequeño
informe, decir que estamos actuando en es en esa línea".
- Se
sugiere compartir con los presentes lo escrito en el proyecto (por Belén y
Fer, con intervención de Damián).
- Fer
desea compartir sus líneas de trabajo sobre "masculinidades y
ruralidad", desarrolladas a partir de un grupo de estudios y una
clase que dará en la universidad. Busca la crítica de Damián y su equipo.
- Se
propone formalizar la solicitud de encuentro y compartir el material
previamente.
Oportunidad de Presentación en Congreso:
- Se
menciona la existencia del "Congreso Alas" en la Universidad de
Jujuy en septiembre (aparentemente un congreso de antropología en la
Facultad de Humanidades).
- Se
considera la posibilidad de presentar el trabajo escrito (el documento de
gestión o el proyecto) en este congreso como una forma de mostrarlo.
Agenda y Próximos Pasos:
- Acordar
una fecha para el encuentro por mensaje a partir de la próxima semana.
- Compartir
el material (documento/proyecto, trabajo de masculinidades) por el grupo
antes del encuentro.
- Damián
se compromete a averiguar sobre el Congreso Alas y los trámites.
.
Implicaciones y Próximos Pasos Sugeridos:
- Monitorear
de cerca la evolución del contexto social y político y el posible
desenlace del IPAF.
- Explorar
activamente las opciones de presentación en el Congreso Alas como una vía
para visibilizar el trabajo realizado y los temas relevantes.
- Concretar
la reunión propuesta con Damián para fortalecer vínculos, coordinar
esfuerzos y planificar estrategias conjuntas frente al panorama
desafiante.
- Continuar
con los esfuerzos en los proyectos en curso (cadenas de valor, escuelas) a
pesar de las dificultades institucionales, buscando mantener la presencia
territorial y comunitaria.
- Difundir
el trabajo sobre masculinidades y ruralidad para generar debate y
fortalecer lazos académicos y de investigación.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario