En el mapa político argentino, donde las grandes ciudades suelen acaparar la atención, emerge desde hace un par de años la figura de Moira Dantur, intendenta de Río Piedras, un pequeño municipio salteño que encapsula los desafíos y sueños del interior profundo. Con poca edad, esta abogada convertida en líder municipal no solo es la intendenta mujer más joven de Salta, sino también una voz que articula con singular coherencia tres pilares: la herencia gaucha, la justicia social y la conservación ambiental.
![]() |
| Dantur asume como intendenta. Imágen, fuente: Nuevo Diario de Salta. |
¿Unanueva política para el interior? - Raícesy vuelo: De la abogacía al sillón municipal - Gobernarentre gauchos y narcotráfico: Los desafíos de una mujer en el poder - Laapuesta eco-turística: "La Micro Región Reino Yungas" - Elsueño de una Salta sustentable
¿Una nueva política para el interior?
En Moira conviven la intendenta que reparte zapatillas y la
líder que discute con ministros. Su historia interpela al país: ¿cómo integrar
a estos municipios olvidados sin destruir su identidad? Mientras, ella sigue
ahí, entre el polvo de los caminos rurales y los sueños de La Reina, gobernando
con un ojo en el termómetro político y otro en el nivel del río Juramento.
Por qué importa su historia:
- Modelo
de liderazgo femenino en contextos rurales.
- Laboratorio
de desarrollo sostenible: Su equilibrio entre ecología y producción
podría replicarse en otras zonas marginadas.
- Advertencia:
Sin apoyo nacional, proyectos como el suyo pueden quedar en anécdota.
"Aquí no hay magia —dice—. Solo trabajo, paciencia y
fe en nuestra gente".
Raíces y vuelo: De la abogacía al sillón municipal
La política llegó a Moira como un destino escrito en el ADN
familiar. Hija de Gustavo Dantur, exintendente y diputado provincial,
creció entre actos partidarios y reclamos vecinales. "Está en la sangre de
uno", confiesa, aunque su camino no fue lineal. Tras estudiar Derecho en
la universidad de La Rioja y alejarse brevemente, la pandemia la trajo de
vuelta a Río Piedras, donde descubrió que su lugar estaba en el servicio
público.
Su elección en 2023, con el 70% de los votos y
la totalidad de los concejales de su espacio, refleja un respaldo inusual. Pero
más allá de los números, Moira encarna un peronismo de raíz territorial:
ese que se mide en zapatillas entregadas a escolares, microcréditos para
emprendedores y la reparación urgente de un camino rural.
Gobernar entre gauchos y narcotráfico: Los desafíos
de una mujer en el poder
"Ser intendenta mujer en el norte es remar contra la
corriente", admite. En un mundo político aún dominado por hombres,
enfrenta micromachismos cotidianos: desde compañeros que "sin
querer" la excluyen de reuniones clave, hasta la presión de demostrar
constantemente su capacidad. Pero su mayor batalla es contra la
inseguridad: Río Piedras es un eslabón crítico en las rutas del
narcotráfico, aunque el Estado nacional la ignore por ser una "comunidad
chica".
Aquí, su gestión es un acto de equilibrio:
fortalece la policía local con recursos provinciales mientras teje redes
comunitarias. "La solidaridad es nuestro escudo", dice, refiriéndose
a esa trama vecinal donde todos se conocen y protegen.
La apuesta eco-turística: "La Micro Región Reino Yungas"
En la confluencia del río Juramento y las sierras salteñas,
Moira impulsa un proyecto que podría redefinir el futuro de la zona: "La
Micro Región Reino Yungas", un corredor ecoturístico que une paisajes,
historia y cultura gaucha.
- Potencial
desaprovechado: La zona alberga el Parque Nacional El Rey,
ríos caudalosos y hasta una "ciudad perdida" por explorar. Pero
falta infraestructura y promoción.
- Turismo
con identidad: Moira rechaza el modelo de masas. Prefiere un turismo
rural que celebre las estancias, la gastronomía criolla y fiestas
como la Fiesta del Poroto, donde los visitantes ven trabajar
la tierra.
- Conservación
o pobreza: El dilema es brutal. Mientras promueve reforestación y
educación ambiental, sabe que muchos vecinos ven el monte como tierra a
cultivar. "Sin agua y sin bosque, no hay futuro", repite,
buscando alternativas sostenibles para los productores.
La ecología como bandera (pero con los pies en la tierra)
En el marco del "Proyecto Microrregión Reino Yungas", la intendencia de Río Piedras, liderada por Moira Dantur, participa activamente en esta iniciativa que integra los departamentos de Anta y Metán a través de un circuito turístico que atraviesa localidades como Lumbreras, Río Piedras, un sitio arqueológico, el Parque Nacional y Las Lajitas. La conformación de este espacio nació de una charla de educación ambiental en el colegio secundario de Lumbreras, donde los alumnos del colegio Virgilio Choque y el Parque Nacional tuvieron un gran protagonismo inicial. Desde entonces, la intendenta Moira, se sumó activamente a esta propuesta colaborativa, buscando conservar la identidad de un proyecto impulsado horizontalmente por diversas instituciones y actores locales.
Su ambientalismo no es teórico:
- Agua,
el oro invisible: En una región semiárida, ha priorizado reservorios
y riego eficiente, clave para pequeños agricultores.
- Basura
cero (o casi): Implementó recolección diferenciada y limpieza de
espacios públicos, aunque admite que "sin recursos provinciales, es
una gota en el océano".
- Alianza
crítica con Nación: La Ley de Bosques y otros
programas federales son vitales, pero con el ajuste de Milei, los fondos
se esfumaron. "Nos dejan solos", reclama.
El sueño de una Salta sustentable
Moira Dantur no es una activista: es una pragmática
con visión. Cree que el desarrollo llegará cuando se valore la biodiversidad
como activo económico, no como obstáculo. Mientras tanto, su gestión es un
puente:
- Entre
tradición y modernidad: Preserva el legado gaucho mientras conecta a
los jóvenes con capacitaciones digitales.
- Entre
lo local y lo global: Busca insertar a Río Piedras en circuitos
turísticos provinciales, pero sin perder su esencia.
- Entre
la urgencia y el futuro: Sabe que hoy debe resolver el acceso al agua,
pero piensa en cómo evitar que se agote.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario