Fernando Pequeño Ragone visitó Lumbreras, la pintoresca localidad ubicada a orillas del río Juramento, donde se está gestando un prometedor proyecto de desarrollo ecoturístico denominado "Micro Región Reino Yungas".
Ver Las seis intendentas mujeres
en la provincia de Salta 2023 - 2027
Trayectoriay Motivación de la Intendenta Moira - Desafíoscomo Mujer Intendenta - Fortalezasde la Comunidad de Lumbrera - Problemasy Potencial de la Comunidad (Lumbrera/Río Piedras) - Discursode la Intendenta Moira Agustina Dantur en el acto homenaje a Güemes
![]() |
Palabras de la Intendenta Dantur en el Desfile homenaje a Güemes |
La ocasión reunió a la comunidad en un emotivo homenaje al héroe gaucho Martín Miguel de Güemes, organizado por el Fortín local Pedro Juárez y la Municipalidad de Río Piedras. El evento contó con un desfile cívico-militar, en el que destacó la participación de los tradicionales gauchos de la región, guardianes de las costumbres salteñas.
En este marco, Pequeño Ragone sostuvo un
breve pero revelador diálogo con Moira Dantur, la joven intendenta
de Río Piedras, quien gobierna el municipio en el período 2023-2027.
Dantur no solo es una de las seis mujeres al frente de intendencias en
Salta, sino también la más joven de todas.
La conversación, llevada a cabo en la calle principal del
pueblo, frente a la plaza donde se desarrollaban los actos conmemorativos, giró
en torno a su experiencia al frente de la gestión municipal y su visión
sobre el futuro de la comunidad.
"Para nosotros, es fundamental mantener vivas
nuestras tradiciones mientras avanzamos en proyectos que mejoren la calidad de
vida de los lumbrerenses", expresó Dantur, destacando el equilibrio
entre identidad cultural y desarrollo sostenible que busca
impulsar en su gestión.
El encuentro reflejó el compromiso de una nueva
generación de líderes políticos salteños, que asumen el desafío de gobernar
con un pie en la herencia histórica y otro en la innovación.
Trayectoria y Motivación de la Intendenta Moira
La intendenta, una abogada de profesión, describe su
incursión en la política como algo que no se elige, sino que se desarrolla
desde la infancia. Su interés en lo social comenzó desde muy joven,
involucrándose en actividades comunitarias como actos y grupos de jóvenes en la
Iglesia Católica. Aunque se alejó para estudiar, el regreso a la región se dio
con la pandemia de COVID-19. A pesar de que su abuela y su padre, quienes
conocían de primera mano el sufrimiento asociado a la política, no querían que se
involucrara, ella sintió que ya "está en la sangre de uno". Si bien
su padre, conocido político en la región en sus roles de exintendente del mismo
municipio de Río Piedras que hoy lidera Moira; y diputado del Partido
Justicialista, inicialmente no le dio su aprobación, la intendenta contó con la
"legitimidad de un grupo".
Desafíos como Mujer Intendenta
La intendenta percibe que ser mujer presenta mayores
desafíos en su rol. Menciona que a veces los compañeros, acostumbrados a
trabajar entre ellos, las "hacen a un lado sin querer". Existe una
costumbre naturalizada en el ambiente que dificulta ser tomada en serio, y el
machismo aún persiste.
Fortalezas de la Comunidad de Lumbrera
La intendenta destaca una gran admiración por la solidaridad
de la comunidad de Lumbrera. Observa que los habitantes se cuidan mutuamente
sin importar credo, posición política, edad o clase social, y siempre que
alguien necesita ayuda, todo el pueblo se une para apoyarlo. Describe la
sociedad como "muy integrada", atribuyendo esta característica a los
valores, costumbres y la menor densidad poblacional, lo que fomenta una
reacción rápida y una mayor unión. Percibe Lumbrera como una sociedad "muy
bien mancomunada" y "entrelazada", donde todos se conocen y
están dispuestos a brindarse apoyo.
Problemas y Potencial de la Comunidad (Lumbrera/Río
Piedras)
A pesar de las fortalezas, la comunidad enfrenta problemas
que, según la intendenta, les "cuestan el doble".
- Seguridad:
La región se encuentra en un punto estratégico en cuanto a rutas, pero es
percibida como una "comunidad chica y sin delito", lo que lleva
al Ministerio de Seguridad a no darle suficiente importancia o refuerzos,
a pesar de que es una ruta clave para el narcotráfico.
- Turismo:
La intendenta cree firmemente que el turismo será la fortaleza de la
región en los próximos 10 a 20 años. La zona es "muy rica" en
recursos naturales, incluyendo ríos con gran caudal de agua, "ríos
chicos", la "ciudad perdida", el "combate de Las Piedras"
y el Parque Nacional del Rey. La ubicación es estratégicamente favorable
como "la entrada a todo" [el territorio de la región ligada al
Parque El Rey], sin embargo, falta explotarla y obtener la atención
necesaria, ya que los escasos recursos locales hacen muy difícil el
desarrollo.
Discurso de la Intendenta Moira Agustina Dantur en
el acto homenaje a Güemes
La intendenta municipal, Moira Agustina Dantur, comenzó
agradeciendo a las autoridades, establecimientos educativos, gauchos, personal
educativo y a la comunidad en general, calificando el acto como uno de los más
"simbólicos" para los argentinos. Mencionó el orgullo que sienten los
salteños por Güemes, aunque reconoció que a otras provincias les "cuesta
hacerles entender lo que significó el General".
Dantur resaltó la valentía de Güemes al nacer en una cuna
aristocrática y, a pesar de ello, elegir volver al norte para "participar
de la soberanía de la patria". Destacó que Güemes no solo fue gobernante
de su lugar, sino que "reconoció lo suyo, reconoció su sangre" y le
dio importancia a los gauchos, a quienes dejó de ver como "peones" o
"fuerza bruta humana". Lo describió como un "buen líder y
dirigente" que usó la estrategia, pero puso a los gauchos "al lado de
él, los acompañó".
La intendenta enfatizó que Güemes logró unir "dos
polos" (la aristocracia y la sangre gaucha) que en Argentina suelen estar
separados, con el objetivo común de la "libertad de la patria".
Subrayó que mientras la aristocracia aportaba "herramientas y el modo para
subsistir", la "sangre gaucha" se puso "en lo alto, tan
alto que entregó su propia sangre". Para la intendenta, Güemes se fue
tranquilo al morir, sabiendo que su sangre "iba a seguir por todos estos
años".
Finalmente, la intendenta hizo un llamado a la reflexión y a
la acción, invitando a la comunidad a no dejar que la "sangre de Güemes se
seque en la piedra", sino a usarla como "motor de las
realidades". Exhortó a practicar la justicia social, la soberanía del
pueblo y la libertad, instando a "hacerse cargo de todos aquellos
problemas que nosotros creemos injustos", a "poner la cara y el pecho
por todo lo que creemos injusto y tratar de transformar la realidad para que la
sangre de Güemes no se haya derramado en vano y siga latiendo en cada uno de
los corazones de los que seguimos pisando el suelo salteño que él tanto
luchó". Concluyó con la exclamación: "¡Viva Salta, viva la Patria y
viva!".
No hay comentarios.:
Publicar un comentario