miércoles, 20 de noviembre de 2024

La Micro Región Reino Yungas: Un sueño colectivo que nació en las aulas de Lumbreras

En el corazón del norte argentino, donde el río Juramento serpentea entre montañas y bosques, un proyecto singular está germinando: la Micro Región Reino Yungas, un espacio de turismo sostenible y desarrollo comunitario que desafía las lógicas verticales del poder. Su historia no comenzó en un despacho gubernamental, sino en el aula del Colegio Secundario "Profesor Virgilio Choque" de Lumbreras, durante el Foro de Turismo Microregional convocado por el Parque Nacional El Rey en septiembre de 2024. Allí, estudiantes, guardaparques, vecinos y autoridades locales —entre ellas la intendenta Moira Dantur— tejieron una red horizontal que hoy es modelo de participación colectiva.

 

Vías del tren en estación Lumbreras. Imagen fuetne FaceBook Patricia Ayala

Elgénesis: Un foro escolar que cambió todo - Elespíritu de Reino Yungas: "Somos todos" - Losdesafíos: Entre la utopía y la realidad - Conclusión:Un faro para el desarrollo local - Paraprofundizar:

 

 

El génesis: Un foro escolar que cambió todo

El evento, organizado por la guardaparque Eliana Alzogaray, reunió a alumnos de 4° y 5° año que habían relevado los atractivos naturales y culturales de la zona: desde la "ciudad perdida" hasta los ríos caudalosos, pasando por el histórico Combate de Las Piedras. Con mapas en mano y entusiasmo contagioso, presentaron su visión: un corredor turístico que integrara a Lumbreras, Río Piedras y Las Lajitas, bajo el nombre "Tierra de Reyes" —un guiño al Parque Nacional El Rey y al legado gaucho—.

Lo revolucionario fue el modelo de gobernanza: no hubo discursos protocolares ni imposiciones jerárquicas. En cambio, se priorizó el diálogo entre actores diversos:

  • Estudiantes: Protagonistas del relevamiento técnico y embajadores de la identidad local.
  • Guardaparques: Expertos en conservación y conectores con políticas ambientales nacionales.
  • Vecinos y emprendedores: Custodios de saberes tradicionales, como la gastronomía criolla o la cría de plantas nativas.
  • Moira Dantur: La intendenta que, lejos de erigirse como líder única, optó por escuchar y articular.

El espíritu de Reino Yungas: "Somos todos"

La frase que define este proyecto —"No es de un solo espacio o persona"— resume su esencia. A diferencia de iniciativas turísticas impulsadas "desde arriba", aquí la construcción fue desde las bases:

  1. Horizontalidad: Las decisiones se toman en asambleas donde el voto de un estudiante vale tanto como el de un funcionario.
  2. Identidad como eje: Se rechazó el turismo masivo para privilegiar experiencias auténticas —cabalgatas con gauchos, pesca del dorado de montaña, relatos históricos—.
  3. Conservación activa: El Parque Nacional El Rey no es solo un atractivo, sino un aliado en la protección del bosque chaqueño y las cuencas hídricas.

Moira Dantur encarnó este espíritu. Desde el municipio, facilitó recursos logísticos (como el salón multiusos para capacitaciones) y gestionó alianzas con el Ministerio de Turismo de Salta. Pero su rol fue de mediación, no de imposición: "El turismo debe ser una herramienta para que los jóvenes elijan quedarse, sin perder nuestra esencia", declaró en el taller de Turismo de Aventura (noviembre 2024), donde jóvenes aprendieron a formalizar sus emprendimientos.

Los desafíos: Entre la utopía y la realidad

El proyecto no está exento de tensiones:

  • Recursos limitados: La falta de fondos nacionales (agravada tras el ajuste de 2023) frena infraestructura básica, como una oficina de turismo municipal.
  • Presiones productivas: Algunos vecinos ven el monte como tierra de cultivo, no como patrimonio ecoturístico.
  • Formalización: Capacitar a guías locales en normas de seguridad y primeros auxilios requiere tiempo y dinero.

Sin embargo, la resistencia creativa marca el camino. Ejemplo de ello es el proyecto "De la huerta al plato", donde jóvenes combinan gastronomía ancestral con certificaciones slow food, o la incipiente red de prestadores que ya ofrecen pesca deportiva regulada.

Conclusión: Un faro para el desarrollo local

La Micro Región Reino Yungas demuestra que otro modelo es posible: uno donde el poder se distribuye y la identidad se defiende. Moira Dantur, lejos del liderazgo tradicional, emerge como una facilitadora que cree en la inteligencia colectiva. Su mayor aporte no fue un decreto, sino la humildad de entender que, a veces, las mejores ideas nacen en una aula rural, entre mapas dibujados a mano y sueños de adolescentes que no quieren emigrar.

Como dijo un alumno durante el foro: "Aquí no somos ricos en dinero, pero sí en paisajes e historia. Eso nadie nos lo quita". Reino Yungas es, ante todo, un acto de fe en esa riqueza invisible.

 

Para profundizar:

  • Talleres como el de Turismo de Aventura (2024) muestran cómo la formación técnica se alía con la visión comunitaria.
  • El Parque Nacional El Rey opera como "paraguas protector" de la biodiversidad, pero también como imán turístico.
  • La frase "Somos todos" evita la apropiación política del proyecto, manteniéndolo como bien común.

«El desarrollo no es llevar luz a un pueblo; es que el pueblo mismo encienda su propia luz» —adaptación de una consigna del foro—.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Moira Dantur: La guardiana de las tradiciones que sueña con un futuro sustentable en el corazón de Salta

En el mapa político argentino, donde las grandes ciudades suelen acaparar la atención, emerge desde hace un par de años la figura de  Moira ...